Filed under: Recursos
En Dreamweaver podemos definir medidas con diferentes unidades. Lo más usual en un diseñador que viene de programas para print (Ilustrator, InDesign) es que este acostumbrado a trabajar con puntos, pero en web es recomendable trabajar con otro tipo de medias, menos rígidas, como son porcentajes y ems, ya que si armamos una página para que se vea en una resolución de pantalla de 800 x 600 y ponemos medidas de fuente en puntos o pixeles, cuando se visualice nuestro sitio en monitores de 1480 pixeles de ancho o más, la letra se verá sumamente pequeña, en cambio, si usamos medidas basadas en porcentajes o ems, esas medidas serán “elásticas” y cambiarán su tamaño dependiendo del monitor donde se este viendo la página.
Después del salto les pongo una tabla de equivalencias aproximadas entre éstas cuatro medidas que me encontré en webadictos qué a su vez la sacaron de WorldTechies. Ya saben esto de la RED trabajando al 100:
Pts | Px | Em | Porcentaje |
6pt | 8px | 0.5em | 50% |
7pt | 9px | 0.55em | 55% |
7.5pt | 10px | 0.625em | 62.5% |
8pt | 11px | 0.7em | 70% |
9pt | 12px | 0.75em | 75% |
10pt | 13px | 0.8em | 80% |
10.5pt | 14px | 0.875em | 87.5% |
11pt | 15px | 0.95em | 95% |
12pt | 16px | 1em | 100% |
13pt | 17px | 1.05em | 105% |
13.5pt | 18px | 1.125em | 112.5% |
14pt | 19px | 1.2em | 120% |
14.5pt | 20px | 1.25em | 125% |
15pt | 21px | 1.3em | 130% |
16pt | 22px | 1.4em | 140% |
17pt | 23px | 1.45em | 145% |
18pt | 24px | 1.5em | 150% |
20pt | 26px | 1.6em | 160% |
22pt | 29px | 1.8em | 180% |
24pt | 32px | 2em | 200% |
26pt | 35px | 2.2em | 220% |
27pt | 36px | 2.25em | 225% |
28pt | 37px | 2.3em | 230% |
29pt | 38px | 2.35em | 235% |
30pt | 40px | 2.45em | 245% |
32pt | 42px | 2.55em | 255% |
34pt | 45px | 2.75em | 275% |
36pt | 48px | 3em | 300% |
5 comentarios so far
Deja un comentario
muy util la tabla, la andaba buscando 🙂
Comentario por miguel 8.julio.2008 @ 3:05 amgracias
Muchas gracias por la equivalencia
Comentario por DrMabuse 15.junio.2009 @ 11:50 amBuena información me saco de un problema 🙂
Comentario por Tcc Brian 11.marzo.2011 @ 9:23 amMuchas gracias por haber creado esta tabla es muy útil. Mil gracias por el tiempo que te tomaste.
Comentario por Zezy 24.junio.2011 @ 4:29 pmGracias por compartir conocimiento. 😀
Comentario por pato 16.agosto.2011 @ 10:21 am